Se considera al lenguaje como un proceso psicológico superior complejo lo que hace que sea imposible su entendimiento a partir de una perspectiva reduccionista. Tomando como base las facultades originales del niño, este interactúa con el adulto, en ámbitos afectivos cargados de intencionalidad y presuposición que permiten que el niño comience a dominar las competencias comunicativas y lingüísticas. Permitiendo, así, que por medio del lenguaje, pueda comprenderse y hacerse entender, de una forma específicamente humana.
Videoteca El Mundo Educativo
0 comentarios:
Publicar un comentario